Chiloé, ¡tierra de mitos y leyendas! Tradiciones, identidad, patrimonio y gastronomía: todo eso y más lo encontrarás en este lugar donde abunda la gente amable y una riqueza cultural única.
Es aquí donde encontramos un centenar de iglesias de madera construidas por los jesuitas a partir del siglo XVIII. De ellas, 16 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Conoce el curanto ¡El rey de la gastronomía chilota! Hecho con distintas carnes y mariscos, se trata de un método tradicional milenario donde se utiliza piedras calientes enterradas en un hoyo. Suena sencillo, pero su sabor es espectacular, perfecto para esos días de lluvia en la Isla de Chiloé.
Visita sus coloridas ferias y mercados Artesanales en las principales ciudades y pueblos, elige un souvenir entre los múltiples artículos de decoración, textiles, y productos de madera hechos a mano.
No te puedes ir de la Isla de Chiloé sin admirar sus pintorescos y coloridos palafitos, construcciones de madera que desafían la gravedad al situarse sobre gruesos pilotes que se hunden en el mar.
Viaja también a los islotes de Puñihuil entre septiembre y marzo, toma una lancha en la playa y aprovecha de observar las colonias de pingüino de Magallanes y de Humboldt que se mezcla junto a otras especies de aves marinas como carancas, cormoranes, patos lile o mamíferos como huillines o nutrias marinas.
Recorre la ciudad de Ancud y visita el Museo Regional, la Plaza de Armas, el Mercado Municipal y feria Municipal, sus fortificaciones.
En cuanto a naturaleza, la Isla de Chiloé no se queda atrás con una inmensa biodiversidad natural, las que puedes ver en el Parque Nacional Chiloé, cerca de Cucao. Los amantes del trekking podrán seguir los senderos del Parque Tantauco, hacia al sur. Navega el río Chepu e intérnate entre sus bosques nativos hundidos y humedales donde habita fauna marina de diversas especies.
Otra opción imperdible de hacer en la Isla de Chiloé es visitar la Isla Quinchao, donde conocerás pueblos como Achao, Huyar y Curaco de Vélez.
Call Center
Escríbenos
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Cruzando el Canal de Dalcahue 25 kilómetros por camino asfaltado.
¡Viaja a Achao a través del canal Dalcahue! Al cruzar sus 800 metros podrás apreciar la belleza de isla Quinchao, puedes visitar el mirador Alto de la Paloma y admirar desde la altura sus casas de madera de alerce con tejuelas de diferentes estilos. Entre sus principales atractivos está la Iglesia Santa María de Loreto, declarada Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. En su interior es posible encontrar un museo con imaginería hecha por santeros chilotes. Al frente encontrarás la Plaza de Armas, rodeada por el Museo de Achao. Imperdible es ver la Rampa, donde convergen lanchas de todas las islas.
Tiempo de visita: Full Day.
Ubicación: Desde Puerto Montt tomar la carretera Panamericana Sur hasta Pargua, donde se toma el trasbordador 30 min que cruza el canal de Chacao hasta embarcadero de Chacao. Luego continuar por la Ruta 5 Sur hacia el oeste 27 kilómetros hasta Ancud.
Ancud es la primera ciudad al norte de Chiloé, desde su fundación como puerto y fuerte español. Disfruta de su gran patrimonio, histórico y cultural. Sube al mirador del cerro Hueihuen, donde podrás apreciar el canal de Chacao, el islote Cochinos, los acantilados y la barra del rio Pudeto y cordón cordillerano. Otra visita imperdible es la explanada del fuerte de San Antonio, donde se izó la bandera española por última vez en Chile. ¡Conoce el espíritu de Chiloé en el Museo Regional de Ancud! Este lugar te permitirá acercarte al mundo chilote a través de colecciones que cuentan el origen y la historia del archipiélago.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Desde Puerto Montt tomar la carretera Panamericana Sur hasta Pargua, donde se toma el trasbordador 30 minutos que cruza el canal de Chacao embarcadero de Chacao. Luego continuar por la Ruta 5 Sur hacia el oeste hasta Ancud y seguir por la Ruta 5 Sur unos 90 kilómetros.
Visita Castro y la postal que caracteriza al archipiélago con sus coloridos palafitos de la avda. Pedro Montt y del barrio Gamboa, iglesia San Francisco de Castro (PH) ubicada en la plaza de Armas, destacan sus miradores y sus coloridas ferias y mercados, humedales de Putemún de Puyao en la península de Rilán.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Cruzando el Canal de Dalcahue a aproximadamente 11 kilómetros.
Curaco de Vélez es la primera villa de la isla de Quinchao. Aquí puedes encontrar diversos atractivos como el Museo Comunal de Curaco de Vélez que también funciona como centro cultural y centro de información turística; o el molino de agua de Curaco de Vélez, refaccionado para recibir a los turistas y mostrar las tradiciones ancestrales de alimentación. Se encuentra en el parque municipal, en medio de un circuito de bosque nativo. Si eres aficionado a la observación de aves, visita los humedales de Curaco de Vélez y Chullec.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Desde Ancud o el norte se accede tomando la ruta 5 hasta el cruce Mocopulli, el cual llega directamente al centro de la comuna, la distancia es de 75 Kilómetros. Desde Castro o el sur se accede por la ruta 5 hasta el cruce Putemún, el cual llega directamente al centro de la comuna, la distancia es de 19 kilómetros. Opcional: Desviar en cruce Degán por ruta costera entre Quemchi y Dalcahue. Opcional: Desviar en cruce Degán por ruta costera entre Quemchi y Dalcahue.
¡Tómate el tiempo para recorrer Dalcahue! Imperdibles son sus tradicionales cocinerías que ofrecen comidas típicas de Chiloé: curanto, cazuela de gallina, pescados con papas nativas y más. Visita el Museo Histórico Etnográfico de Dalcahue que da cuenta de la evolución del pueblo chilote a través del tiempo. Si tienes ganas de entrar en contacto con la naturaleza, en el humedal de Tocoihue, el humedal de San Juan o la laguna Los Caulles verás una cantidad de aves migratorias. Si quieres conocer el patrimonio ferroviario de Chiloé, te sugerimos vayas a la Ex Estación de Butalcura, único medio de transporte que unía a Ancud y Castro entre los años 1912 y 1959.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Desde Quemchi 6 kilómetros saliendo por el cruce de Puerto Fernández al sur encontrarán el desvío que los dejará frente a la pasarela de madera de 510 metros de largo.
¡Conoce la isla de las almas navegantes! Según la leyenda popular, en sus aguas hay miles de navegantes muertos esperando el día para poder salir con sus barcos y navegar. Aquí se encuentra un pequeño cementerio. Visita el puente que conecta con Quemchi, especialmente cuando aquí se lleven a cabo celebraciones religiosas.
Tiempo de visita: Full Day.
Ubicación: Desde Puerto Montt tomar la carretera Panamericana Sur hasta Pargua, luego continuar por la Ruta 5 Sur hasta Ancud y seguir por el camino hasta Dalcahue en un trayecto de 64 kilómetros. Continuar hasta Tenaún, donde esperan las lanchas que en cerca de media hora de navegación dejan en Mechuque. Existen tres puertos para embarcarte y llegar a Mechuque; Dalcahue, Tenaún y Quicaví.
Haz una excursión a Mechuque, la más occidental de un grupo de seis islas que se ubican al noreste de Castro. Su principal atractivo son los palafitos con techos de tejuelas de alerce, su museo y su feria artesanal con trabajos típicos de artesanos locales. ¡No te vayas sin probar un delicioso curanto al hoyo junto a un milcao!
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Desde Puerto Montt a Pargua son 60 kilómetros por la carretera Panamericana Sur, para después tomar el trasbordador que cruza el canal de Chacao hasta villa Chacao, para continuar la ruta hasta Ancud. Seguir por la costanera hacia el noroeste durante 11 kilómetros hasta llegar a una bifurcación que indica Puñihuil, Mar Brava, y desde ahí 16 kilómetros hasta Playa Puñihuil.
¡En la reserva Natural Islotes de Puñuhuil coexisten pingüinos de Humboldt y Magallánicos! Haz una excursión para recorrer los islotes y verlos de cerca. También podrás ver nutrias, patos, cormoranes y si tienes suerte, ballenas. También puedes hacer un trekking por el borde costero.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Desde Castro Se toma ruta 5 Sur, pasar por la rotonda de Chonchi y avanzar hasta el cruce (28 kilómetros) que indica Parque Nacional Chiloé, tomar esta vía a la derecha, 32 kilómetros asfaltados bordeando lago Huillinco y lago Cucao.
Este parque fue creado en 1982 y cuenta con una superficie de 42.567 hectáreas. Posee dos sectores principales: Chepu y Abtao. El parque cuenta con diferentes senderos para recorrer e internarse en estas selvas frías y verdes, presenciar aves y mamíferos marinos. Los lugares más atractivos son el sector Chanquín, donde está el lago Cucao; la desembocadura del río Abtao; la isla Metalqui con su colonia de lobos marinos; y el sector Cole-Cole, al norte de la Punta Huentemó, donde hay una playa apta para la pesca y paseos a caballo.
Tiempo de visita: Full Day.
Ubicación: Desde Chonchi tomar camino costero pavimentado de 45 kilómetros hasta Queilén.
Queilén cuenta con servicios turísticos y en su geografía destaca sus lagos y bosque siempre verde, ensenadas con extensas playas. ¡Visita playa Aituy! Acá podrás apreciar la desembocadura del río que lleva el mismo nombre de esta localidad o visitar el frontis de la iglesia del sector Puedes visitar las playas de Lelbun, con cabañas y campings disponibles, o ir a Islote Conejo para ver una colonia de pingüinos de Humboldt.
Tiempo de visita: Full Day.
Ubicación: Desde Puerto Montt una vez que cruza el canal de Chacao por ruta 5 sur atravesando la isla grande por un camino pavimentado de 214 kilómetros.
¡La última gran ciudad chilota! Importante puerto que conecta con transbordadores para vehículos y pasajeros con la región vecina. Aquí termina la carretera Panamericana, que comienza en Alaska y atraviesa todo el continente americano. Quellón hoy es uno de los puertos principales del Archipiélago. Conoce más sobre el pueblo Huilliche contactándose con las agencias locales, disfruta observando las aves en estero Huildad. También puedes subirte a una lancha para conocer las islas que le circundan o degustar curanto.
Tiempo de visita: Full Day.
Ubicación: Desde Ancud 45 kilómetros por Ruta 5 sur hasta cruce de Degan doblar a la izquierda 23 kilómetros por camino asfaltado.
Quemchi Pueblo costero que por sus paisajes es el lugar ideal para quienes desean desconectarse de la rutina y el ajetreo de las metrópolis y el trabajo. Saliendo de Quemchi por el cruce de Puerto Fernández al sur el Por camino asfaltado ¡Visita la iglesia patrimonio de la humanidad de Coló! muy cerca de Colo se ubica (27 kilómetros de Quemchi) el villorrio de Quicaví típico de Chiloé y desde donde también salen embarcaciones a isla Mechuque.
Tiempo de visita: Half Day.
Ubicación: Cruzando el canal de Dalcahue a 32 kilómetros por camino pavimentado.
Al sur de Achao se encuentra Villa Quinchao, donde destaca su hermosa iglesia (PH). Al final de la isla se encuentra Chequian, un punto de embarque a islas menores como Alao y Grupo de islas Chaulinec.
Tiempo de visita: Full Day o más de un día.
Ubicación: Distintos puntos del Archipiélago de Chiloé.
Construidas en madera a partir del siglo XVIII, las iglesias de Chiloé representan una arquitectura religiosa única en América Latina. El año 2000 la Unesco denominó Patrimonio de la humanidad a 14 templos Chilotes San Antonio de Colo, San Juan Bautista de San Juan, Nuestra Señora del patrocinio de Tenaún, Nuestra señora de Los Dolores de Dalcahue, San Francisco De Castro, Santa María de Loreto de Achao, Nuestra Señora de Gracia de Nercón, Santa María de Rilán, Nuestra señora de Gracia de Quinchao, San Antonio de Vilopulli, Jesús Nazareno de Aldachildo, Nuestra señora del Rosario de Chonchi, Natividad de María de Ichuac, Santiago Apostol de Detif. Más tarde, en el año 2001 se ingresó los templos de Caguach y Chelín.
Ingresa tu ciudad de origen y luego tu ciudad de destino. Infórmate si necesitas salvoconductos y/o pasaporte sanitario.
¿En qué comuna estás?
¿A qué comuna vas?
PUDAHUEL
Fase 2: Transición
PUDAHUEL
Fase 2: Transición
Los Permisos que necesitarás para tu viaje son:
No esta permitido el traslado desde y hacia una comuna en cuarentena.
Permiso de Traslado para vacaciones
Se obtiene en www.comisaríavirtual.cl
Pasaporte Sanitario
Declaración jurada para viajeros para prevenir enfermedades por Coronavirus (COVID-19). Se obtiene en www.c19.cl
Permiso de retorno a residencia
El permiso de retorno a la residencia habitual podrá ser solicitado dentro de las 24 horas anteriores a la hora de salida. Se obtiene en www.comisaríavirtual.cl
Para viajar algunos destinos necesitas presentar PCR negativo.
– Aysén, el PCR debe haber sido tomado con un máximo de 96 horas (4 días)
– Magallanes y Palena, en cambio, debe haber sido tomado con un máximo de 72 horas (3 días).
Población vacunada en Chile
Porcentaje corresponde a personas vacunadas con al menos la 1ra dosis – Fuente: Ministerio de Salud.
Mágicas tierras, naturaleza indómita y paisajes únicos para tus viajes. Una larga y angosta faja de tierra donde vivirás las mejores experiencias
¡Bienvenidos a Patagonia Verde! Donde el mar, el bosque y la cordillera se unen
6 DíasDescubre lo mejor de Chile a través de su cultura: carnavales, vendimias, ferias, exposiciones, obras y ¡mucho más!Descubre lo mejor de Chile a través de su cultura: carnavales, vendimias, ferias, exposiciones, obras y ¡mucho más!
¡Aún queda verano! Si no alcanzaste a salir antes por trabajo, compromisos o cualquier otra...
Quiero saber másFutaleufú: Paraíso del turismo aventura y el turismo inclusivo
22 febrero, 2021Recorre los bosques de Chile de forma responsable
15 febrero, 2021Mujeres en ruta: Viajes y fotografía dos pasiones que se unen
10 febrero, 2021Ser un Embajador del Turismo de Reuniones
10 febrero, 2021Diego Portales 408, Chaitén
Lunes a Viernes de 8:30 a 13:00 hrs. y de 14.30 a 17.30 hrs.
Libertad 669, Ancud
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30 hrs.
Aeropuerto El Tepual KM 17, Ruta 226
Lunes a jueves de 8:30 a 17:30 horas. Viernes de 8:30 a 16:30 horas.
Sargento Aldea esq. Piloto Carmona, Futaleufú
Lunes a viernes, de 9:30 a 21:00 horas
Libertad 665, Ancud
Lunes a jueves de 8:30 a 17:30 horas. Viernes de 8:30 a 16:30 horas.
Bernardo O’Higgins 667, edificio Gobernación, piso 1, Osorno
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30 hrs.
Antonio Varas 415, esquina San Martín, Puerto Montt
Lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas. Viernes de 09:00 a 17:00 horas.